16,731 Visitas
Ya habíamos hablado de los múltiples beneficios de la natación, pero no es el único considerado como el mejor ejercicio para cuidar cuerpo y mente. Los expertos también tienen sus favoritos, y lo mejor es que están respaldados por la ciencia. Y como puede que no a todo el mundo le guste nadar, o no tenga una piscina cerca para hacerlo, hay otro tipo de entrenamiento que puede mejorar su día a día.
¿Cómo se te da el baile? Según explica la psicoterapeuta F. Diane Barth, bailar puede “ayudar a la curación emocional y física” y así ha sido confirmado por los estudios científicos. Por ejemplo, uno de ellos demostró que practicar tango una hora y media a la semana tan solo, podía reducir significativamente la depresión. Moverse al ritmo de la música promueve una mayor conexión “física, social, emocional y cognitiva”, y podemos notarlo rápidamente.
Ahora bien, como explica Barth, los beneficios del baile no vienen solo si son de salón o si acudimos a clases. Cualquier tipo de movimiento es bueno para nuestro cuerpo y nuestra mente:clases de zumba, seguir coreografías por el ordenador, inventar las propias con las canciones favoritas, incluso dar saltos a lo loco en el salón es bueno.
El baile es el mejor ejercicio para cuidar cuerpo y mente porque, según explicaban desde Harvard por ejemplo, su práctica regular permite un desarrollo de los “músculos y huesos, reduce la grasa, aumenta la capacidad aeróbica, reduce la presión arterial y mejora la proporción de colesterol «bueno» y «malo». Es decir, igual que cualquier otro tipo de deporte.
Como dice la psicóloga, una de las razones por las que mucha gente se niega a practicar este ejercicio es porque les da vergüenza, algo completamente normal, pero lo perfecto del baile es que puedes hacerlo a tu manera, en tu casa, el tiempo y con la intensidad que quieras… Mientras seas constante y te lo pases bien, notarás sus beneficios. Y quién sabe, a lo mejor acabas apuntándote a clases con otras personas y conociendo gente.